top of page

BLOQUE

 

2

Programando el Entorno Físico: Robótica e Internet de las cosas

     CONTENIDO     

Módulo 2.1.- INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICA EDUCATIVA

  • Ecosistema Lego como precursor de la robótica educativa. Recorrido, historia y material actual.

  • Propuestas curriculares de las principales marcas de robótica educativa.

  • Herramientas, recursos y comunidad en torno a las principales marcas de robótica educativa.

  • Recorrido por las soluciones de robótica educativa más populares a nivel mundial

  • Robótica educativa con IA integrada

  • Casos de éxito en centros educativos españoles

  • Workshop flash sobre cómo trabajar competencias y habilidades en la formación de alumnos del siglo XXI.

Módulo 2.2.- ROBÓTICA EDUCATIVA “OPEN SOURCE”.

  • Filosofía “Open Source”. Licencias “Open Source”. Ejemplos.

  • Arduino. Placa controladora Arduino UNO. IDE de Arduino.

  • Componentes compatibles con arduino, para qué sirven y cómo se programan.

  • Clones de Arduino: Bq Zum y mCore. Componentes compatibles.

  • Entornos sencillos para programar arduino: bitbloq y mblock

  • Placas basadas en arduino: Makey Makey y Cubetto. 

  • Raspberry Pi. Principales aplicaciones y cómo programarla.

  • Micro:bit. Placa y periféricos. Entorno de programación. Proyectos para el aula.

Módulo 2.3.- PROYECTOS ROBÓTICOS: BRAZOS ROBÓTICOS Y “WEARABLES”.

  • Metodologías de diseño, planificación y ejecución: Design Thinking y Sprint Design.

  • Utilización de líneas temporales y canva de proyecto.

  • Proyectos de vehículo robótico.

  • Proyectos de brazo/mano robóticos.

  • Proyectos de smartcity.

  • Proyectos de invernaderos/macetas autosuficientes.

Módulo 2.4.- “INTERNET DE LAS COSAS”: SU INTEGRACIÓN EN EL CENTRO Y PROYECTOS PARA EL AULA.

  • Concepto y condiciones del “Internet de las Cosas” o IoT.

  • Cloudbit. Electrónica conectada a la nube.

  • IFTTT, una herramienta para programar condicionales en la nube.

  • Neuron y Cody Rocky. Material para proyectos de IoT con los más pequeños.

  • ESP8266 y Feathers. El arduino para IoT. Ejemplos.

  • Raspberry Pi Zero y proyectos de IoT para secundaria.

  • Integración de soluciones IoT para el centro y el aula.

Please reload

bottom of page