

BIOGRAFÍA
Ingeniería Aeronáutica en la Universidad Politécnica de Madrid.
Es fundadora de Wimba Robótica, una empresa dedicada a acercar la tecnología desde un punto de vista educativo y creativo a niños, jóvenes y adultos.
Colabora con la Universidad de Castilla La Mancha en formación del profesorado para la Innovación en Educación, y con colegios e institutos a nivel nacional, para poner en manos de niños y jóvenes las herramientas con las que desarrollar sus destrezas tecnológicas y construir su propia experiencia de aprendizaje.
CARMEN
BARTOLOMÉ

BIOGRAFÍA
Ingeniería Aeronáutica en la Universidad Politécnica de Madrid.
Es fundadora de Wimba Robótica, una empresa dedicada a acercar la tecnología desde un punto de vista educativo y creativo a niños, jóvenes y adultos.
Colabora con la Universidad de Castilla La Mancha en formación del profesorado para la Innovación en Educación, y con colegios e institutos a nivel nacional, para poner en manos de niños y jóvenes las herramientas con las que desarrollar sus destrezas tecnológicas y construir su propia experiencia de aprendizaje.
CARMEN
BARTOLOMÉ

BIOGRAFÍA
Ingeniería Aeronáutica en la Universidad Politécnica de Madrid.
Es fundadora de Wimba Robótica, una empresa dedicada a acercar la tecnología desde un punto de vista educativo y creativo a niños, jóvenes y adultos.
Colabora con la Universidad de Castilla La Mancha en formación del profesorado para la Innovación en Educación, y con colegios e institutos a nivel nacional, para poner en manos de niños y jóvenes las herramientas con las que desarrollar sus destrezas tecnológicas y construir su propia experiencia de aprendizaje.
CARMEN
BARTOLOMÉ
OBJETIVO
En el presente bloque se presentan las metodologías y modelos educativos emergentes que sitúan al alumno como principal protagonista y mejoran el proceso de enseñanza aprendizaje, adaptándose a las necesidades educativas del alumno del siglo XXI. Con ellas, se pretende dotar a los alumnos de unas habilidades y competencias acorde a los requisitos de una sociedad moderna y actual, cuya demanda ha variado, y variará considerablemente, en las próximas décadas.
Sin olvidarnos de la importancia de la evaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
MÓDULOS
Módulo 1.1 Aprendizaje Cooperativo
-
Elementos esenciales del aprendizaje cooperativo y su aplicación en Educación Infantil: interdependencia positiva
-
Responsabilidad individual y grupal; interacción estimuladora; habilidades interpersonales y grupales; evaluación grupal
-
Fundamentación teórica del aprendizaje Cooperativo: qué y cómo aprende el nuevo alumno. Aplicación al aula de y su aplicación en Educación Infantil
-
Gestión del espacio y tiempo en el aula. Su impacto sobre la curva de la atención
-
Gestión de habilidades sociales y cognitivas necesarias para el Aprendizaje Cooperativo
-
Técnicas de aprendizaje cooperativo y roles de los alumnos en el equipo
-
Creación y diseño de los grupos de trabajo
-
El Aprendizaje Cooperativo y su integración en la programación didáctica
-
Control y gestión del error en el Aprendizaje Cooperativo
-
Evaluación del proceso y las habilidades
Módulo 1.2 Aprendizaje Basado en Proyectos, Problemas y Retos
-
Características, diferencias y rasgos fundamentales del aprendizaje basado en proyectos, problemas y retos y su aplicación en Educación Infantil
-
El proceso de diseño de este estilo de aprendizaje
-
Orientaciones didácticas y ejemplos de cada método de aprendizaje Programación y temporalización de los distintos tipos de aprendizaje en Educación Infantil
-
Herramientas y recursos para su puesta en práctica
-
Diferentes modalidades de evaluación adaptadas al proceso
Módulo 1.3 Aprendizaje Basado en el juego y la Gamificación
-
Bases para la aplicación pedagógica del aprendizaje basado en el juego y su aplicación en la Etapa de Educación Infantil
-
Los ingredientes del aprendizaje basado en el juego
-
Importancia del aprendizaje basado en el juego
-
Modelos de aprendizaje basado en juego en los distintos ámbitos de aprendizaje
-
Estrategias de aprendizaje basado en juego
-
Pautas de refuerzo para maximizar la motivación
-
Los ingredientes de la gamificación. Mecánicas, dinámicas y estética
-
Diseño de sistemas gamificados para fomentar el trabajo del alumno
-
Pautas de refuerzo para maximizar la motivación
Módulo 1.4 Paisajes de aprendizaje
-
Contexto teórico de los paisajes de aprendizaje
-
Paisajes de aprendizaje & Taxonomía de Bloom
-
Paisajes de aprendizaje & Inteligencias Múltiples
-
Matriz de programación de paisajes de aprendizaje en Educación Infantil
-
Storytelling en Educación Infantil
-
Diseño de rutas de aprendizaje en diferentes plataformas.
Módulo 1.5 Espacios de aprendizaje
-
Visión, ideas y espacios acordes a las necesidades de una nueva era. De la neuroeducación a la neuroarquitectura. El espacio y las emociones.
-
Analizando los modelos de éxito: Saunalahti y el modelo finlandes, escuelas Vittra, Montserrat, Jesuitas. El centro educativo como lugar de vida y dinamización del barrio.
-
Nuevos espacios para nuevas formas de aprender. Sociedad cambiante, espacios flexibles. Diferentes actividades, distintos espacios. Espacio auditorio, espacio networking, espacio de reflexión.
-
Cómo aprovechar, regenerar, rediseñar, mejorar y actualizar los espacios educativos existentes. Viejas funciones, nuevas respuestas. La sostenibilidad como principio.
-
Los alumnos y su relación con la concepción del espacio educativo. Alumnos y profesores como arquitectos: el design thinking aplicado a la transformación de los espacios.
-
El juego como elemento de diseño. Aprender jugando. Cómo conseguir espacios divertidos, estimulantes, creativos y fluidos. Luminosidad, texturas, colores. Trabajando los cinco sentidos.
-
De una sociedad colaborativa a unos espacios para la colaboración. De los espacios unidireccionales y jerarquizados a los espacios cooperativos y horizontales.
Módulo 1.6 Cultura del pensamiento y Visualthinking
-
Cultura del pensamiento en Educación Infantil
-
Enseñar a pensar
-
Rutinas y destrezas de pensamiento
-
Herramientas TBL
-
Herramientas Visuales de Aprendizaje
Módulo 1.7 Desarrollo de habilidades competenciales y su evaluación digital
-
Noción de soft skills
-
Portfolio de habilidades blandas
-
Noción y desarrollo de un PLE
-
Herramientas de evaluación digital
-
Diseño de situaciones de aprendizaje empleando herramientas digitales de evaluación e interactividad